Mi mala experiencia con el "esmaltado permanente": no lo recomiendo
domingo, junio 03, 2012
Advierto, esto es una opinión personal. Cada una habrá tenido su experiencia con el esmaltado permanente pero yo os voy a contar la mía. En Semana Santa me planteé hacerme el esmaltado permanente tanto en las manos como en los pies, para despreocuparme en la playa de tener que estar pintándome las uñas. La marca que utilizaron en el sitio en el que me la hice se llama: thuya (hay otras como shellac,etc). Así que os voy a contar mi mala experiencia.
1.Resultado llevando el esmaltado permanente: Debo decir que es una maravilla. Yo odio pintarme las uñas porque se me da fatal, así que el hecho de estar 3 semanas con las uñas perfectamente pintadas, es genial. Cualquier cosa que con un esmalte normal haría que se te rayara el esmalte con el esmaltado permanente no te pasa. Sí con el esmaltado normal a la semana se te empieza a desconchar el esmalte, el permanente sigue intacto durante dos semanas más. Como ves, ¿una maravilla no?
Ya os he dicho que es una opinión "personal", que todo dependerá de tus uñas. Yo antes de hacérmelo, pregunté por twitter y fueron numerosas las respuestas que recibí, tanto opiniones a favor como en contra.Muchas me decían que ellas cada año se lo hacían varias veces y que sus uñas seguían perfectas mientras otras me comentaban que les había destrozado las uñas.
2.Resultado tras retirar el esmaltado permanente en las uñas de las manos: Las uñas de mis manos han sufrido menos en la capa superior con respecto a la de los pies, pero el filito de las uñas, se me quedó fatal. Ahora tengo muy blandita esa parte, y se me hacen capas en el filito de la uña. Dicen que cuando se te abre la uña en capas es porque no está bien hidratada, y no sé si tiene algo que ver el llevar durante tres semanas un esmalte sin poder echar ningún producto a la uña.
Solución: me han dicho que la solución es estar 15 días sin pintármelas, cortármelas hasta la base sin limar y meterlas cada noche en aceite de oliva.
3.Resultado tras retirar el esmaltado permanente en las uñas de los pies: Aquí es donde más han sufrido mis uñas, para retirarte el esmaltado permanente te ponen acetona pura. Pues resulta que las uña de los pies no se me han quedado blandas (como me ha pasado en las manos), pero cuando me la retiraron el esmalte se llevó la primera capa de la uña.Vamos que no la tengo lisita, sino rugosa.
La solución no sé cuál es, porque me da miedo pasarme la lima por encima para igualar la capa. Además a simple vista se ve la uña dañada.
Supongo que el esmaltado permanente depende del esmalte permanente que utilicen y del tipo de uña de cada persona, pero en mi caso no me fue bien al no tener las uñas demasiado duras. Antes de hacerte el esmaltado permanente, busca alguien de confianza que te asesore, y que utilice productos de calidad.
Supongo que el esmaltado permanente depende del esmalte permanente que utilicen y del tipo de uña de cada persona, pero en mi caso no me fue bien al no tener las uñas demasiado duras. Antes de hacerte el esmaltado permanente, busca alguien de confianza que te asesore, y que utilice productos de calidad.
¿CONOCÍAS EL ESMALTADO PERMANENTE?¿QUÉ EXPERIENCIA HAS TENIDO CON ÉL?
151 comentarios
Yo tampoco soy partidaria del esmalte permanente, me cuesta trabajo, pero me hago la manicura todos los domingos!
ResponderEliminarblog.tuasesora.es
Hola. Amigas a mi me pasaba lo mismo. Pero mi amiga me comento un dia mi hermana compro gelany una marca de esmaltado permanente y le dije q ya habia tenido mala experiencia con otras marcas y mis unas quedan muy mal. Y de tanto insistir la probe y te cuento q llevo utilizando esa marca gelany desde hace seis meses y el retirado va muy bien. En realidad donde utilizan actona para el retirado es un sitio cutre solo compra el producto especial para el retirado ya q averigue que la acetona esta prohibida por sanidad ten cuidado de sirios q utilizan este producto. Tengo hace poco una nena y sin problemas. No deseo probar otras marcas. Por si desean adquirir porq yo compre un kit y fue por mi esposo le hago el transparente. Aqui fue en esmaltespermanentes.com un beso chicas.
EliminarPerdona??? acetona retirada por sanidad!!! jajajaja no es tas para nada bien informada! Trabajo en una farmacia que preparamos formulas magistrales y en el laboratorio tenemos acetona pura!! si estuviese prohibida por sanidad directamente mis distribuidores sanitarios no me lo servirían!! asi que antes de hablar informaros!! si que es verdad que estropea mucho las uñas pero de ahí a que este prohibido por sanidad.... esto me ha hecho mucha gracia!!
Eliminarcreo que te falta comprensión de lectura.!!! en el medio de manicura está prohibida la acetona pura por sanidad ( sanidad=sano). y sí bien sabes la acetona pura daña las uñas . es lo mismo con el matanol . está prohibido para uso automovilistico pero autorizado para uso industrial que lo amerite .sí bien estas informada falta lectura! saludos
EliminarCreo que te equivocas. Yo me compré una máquina para hacerme el esmalte permanente y mi experiencia es totalmente contratria. Bien es cierto que mis uñas siempre han sido fuertes, pero antes de aplicarme el shellac se quebraban en el filo como tu dices, y ahora, me las pinto siempre con manicura permanente cada tres semanas y mis uñas son de una rigidez pasmosa.
EliminarYo llevo haciéndome esmaltado hace 3 meses aproximadamente y no hago más que recomendarlo, a mi me soluciono el tema del cuidado de las uñas, se ven fuertes y al contrario, antes de hacérmelo se me quebraban, ahora están fantásticas, yo lo recomiendo.
EliminarNo se cual habra sido tu problema, pero yo lo hago todos los dias.
EliminarTambien quito otros hechos por ahi, y yo llevo un año quitando un color y poniendo otro y jamas he visto eso
Precisamente es un sistema que respeta perfectamente la uña, es la alternativa al gel y acrílico, q estos si dañan cuando lo quitas
En fin algo no está del todo claro,pero es muy muy muy raro
hola yo tengo la titulacion de esmaltado permanente en pies y manos y te digo el fallo que han tenido ha sido a la hora de retirartelo, no se retira con acetona pura, se retira con un removedor especial que si, lleva acetona pero no es pura esta mezclada con otros componentes que no dañan la uña.
Eliminarmi consejo es que tengas la precaucion de limarte el borde libre e hidratarlas bien durante una temporada, asi de esta manera conseguiras que tu uña se recupere de una manera mas llevadera, la mala noticia es que hasta dentro de unos meses tus uñas no volveran ha ser lo que eran por que llevan un proceso de crecimiento pequeño.
un saludo y espero que te sirva de algo.
P.D: llevo poniendome y quitandome yo misma en casa el sistema acrilico de uñas y las tengo bien
hola yo tengo la titulacion de esmaltado permanente en pies y manos y te digo el fallo que han tenido ha sido a la hora de retirartelo, no se retira con acetona pura, se retira con un removedor especial que si, lleva acetona pero no es pura esta mezclada con otros componentes que no dañan la uña.
Eliminarmi consejo es que tengas la precaucion de limarte el borde libre e hidratarlas bien durante una temporada, asi de esta manera conseguiras que tu uña se recupere de una manera mas llevadera, la mala noticia es que hasta dentro de unos meses tus uñas no volveran ha ser lo que eran por que llevan un proceso de crecimiento pequeño.
un saludo y espero que te sirva de algo.
P.D: llevo poniendome y quitandome yo misma en casa el sistema acrilico de uñas y las tengo bien
Como comentaban en la publicación anterior, yo también tengo la titulación de esmaltado permanente y el problema es en el retirado realizado con un producto más abrasivo que el removedor. Al retirarlo deben hacerlo un especialista para que no arrastre parte de las capas de la uña. Yo personalmente me las hago habitualmente, y no soy buena conmigo misma, es decir, a veces ya ni espero a que se me retire completamente y me las pinto encima...y vuelvo a quitar y a poner utilizando mis dos lámparas de UV y LED y ahí están..vivas; no obstante hay personas con la uña más grasa y le dura menos tiempo, otras que se le agarra tanto que es difícil retirarlas y otras que tienen una capa muy fina de uña y al realizar la retirada se le debilita...
EliminarSi, muy importante un buen producto.
Como comentaban en la publicación anterior, yo también tengo la titulación de esmaltado permanente y el problema es en el retirado realizado con un producto más abrasivo que el removedor. Al retirarlo deben hacerlo un especialista para que no arrastre parte de las capas de la uña. Yo personalmente me las hago habitualmente, y no soy buena conmigo misma, es decir, a veces ya ni espero a que se me retire completamente y me las pinto encima...y vuelvo a quitar y a poner utilizando mis dos lámparas de UV y LED y ahí están..vivas; no obstante hay personas con la uña más grasa y le dura menos tiempo, otras que se le agarra tanto que es difícil retirarlas y otras que tienen una capa muy fina de uña y al realizar la retirada se le debilita...
EliminarSi, muy importante un buen producto.
Como comentaban en la publicación anterior, yo también tengo la titulación de esmaltado permanente y el problema es en el retirado realizado con un producto más abrasivo que el removedor. Al retirarlo deben hacerlo un especialista para que no arrastre parte de las capas de la uña. Yo personalmente me las hago habitualmente, y no soy buena conmigo misma, es decir, a veces ya ni espero a que se me retire completamente y me las pinto encima...y vuelvo a quitar y a poner utilizando mis dos lámparas de UV y LED y ahí están..vivas; no obstante hay personas con la uña más grasa y le dura menos tiempo, otras que se le agarra tanto que es difícil retirarlas y otras que tienen una capa muy fina de uña y al realizar la retirada se le debilita...
EliminarSi, muy importante un buen producto.
yo soy esteticista en españa y yo creo q te a hecho un perifostio !! el esmaltado permanente obvio q es mas fuerte q el esmalte normal pero no tran agresivo como el acrilico o las uñas de gel !! pero antes de hacer hay q ver el estado de las uñas del cliente ya q algunas las tienen mas duras y otras mas blandas !! ahi coincido con mgb no te pueden aplicar acetona pura ya que es demasiado abrasiva y ablnada la uña !! la marca tuya no es mala pero tampoco es una de las mejores !! yo creo q deberias cortar bien la uña y aplicarte calcio de uñas y despues de haber pasado una semana !! tampoco hay q dramatizar ya que las uñas son una parte muy fragil que se puede romper a capas por cualquier cosa !!
EliminarHola chicas, les cuento q el esmaltado permanente no es el q daña la uña, para nada!!! Lo q les esta afectando a ustedes es lo q va antes del esmaltado, q es un fijador se llama bond, y tiene q ser sin acido, de lo contrario sus uñas se debilitaran y se escamaran como cuentan, las q sufrieron esto en sus uñas es solo xq han usado primer con acido ,nada mas. Asi q atentas a q producto colocan antes del esmaltado semipermanente
EliminarBuenas, soy esteticie profesional, he hecho el curso de esmaltado y es verdad que al retirarlo la capa de la uña se ve mas debil; mi opinión es por el limado superficial que se hace al principio, en mi puesto de trabajo pongo un primer sin acido y en mi casa no pongo primer ninguno y la uña le pasa lo mismo; mi recomendación es hacerlo para ocasiones especiales si no tienes las uñas muy fuertes.
EliminarHola he descubierto tu blog por casualidad, he estado echando un vistazo y tengo para entretenerme y curiosear jaja
EliminarQuizás te interese, tengo un blof de diseños de uñas que hago yo a mano,
espero que te pases :) seguimos en contacto besos
www.manicuras.blogs.elle.es
hola, he leído lo que te a pasado con en esmalte permanente, es verdad que hay que tener mucho cuidado con la primera capa que se echa que tiene que ser sin ácido, cosa que en muchos sitios te lo hacen con ácidos. también hay que tener mucho cuidado de no limar demasiado la uña, que yo creo que tu problema fue que te limaron demasiado la uña y te quedaste sin uña. te recomiendo que cuando vallas a dormir te apliques aceite de rosa de mosqueta en las manos y pies y te pongas unos guantes en las manos para que tenga una mejor absorción.
EliminarHola, a mi me paso lo mismo. yo me lo quite en casa, las de las manos y me paso como a vosotras, asi que las de los pies ni me las toco, hasta que crezcan porque además, las de las manos además de quedarme fatal, abiertas, débiles,...me duelen un monton. lo tengo claro una manicura normal
EliminarEs la última maravilla creada por Dios... No vayas a lugares no recomendados... Te recomiendo SANDRA TORRES PELUQUERÍAS... yo me las hago allí... Expectacular 3125309778 Colombia.
EliminarEs la primera vez que me pinto con esmalte permanente y no se me secaba sin lámpara,truco que averigue pon las manos al sol se secan enseguida
EliminarPues yo me las hago,y sin problrmas....eso si,me echo primero una capa fina de vitagel para fortalecer y nutrir la uña,y luego ya le doy color...
EliminarHe leido mucho por foros y por estos medios y por fin he decidido en probar un esmaltado permanente en este caso fue de la casa Gelany para ser mas concreta en esta tienda esmaltespermanentes.com compre un kit en diciembre del 2015 y soy sincera me ha ido bien al principio con mucho miedo de tantas cosas que dicen que el esmaltado permanentente tal y tal etc, pero en mi caso me ha idi muy bien y ahora tengo las uñas muy bien y la durabilidad de 17 días aproximadamente pero puede durar mas pero me gusta cambiar de color. para cualquier consulta personal mi email es patripuyol10@gmail.com (soy particular) pero me siento como una profesional mis uñas hermosas y con excelente decoración, así me las pinto a mi gusto. un beso amigas.
EliminarYo tambien he comprado de la marca Gelani, y no son buenos! Por ej: el esmaltado de color blanco, se abre sobre la iña cuando lo aplico, sea capa fina o mas gruesa! Tengo los preparadores, base y top de Gelani, y me sigue dando problemas :/
EliminarHola hermosa bueno yo como profesional titulada que soy quisiera darte un consejo y es que por una mala praxis de una mala manicurista no creo que devas dar de lado el esmaltado semipermanente que no permanente puesto que esto no existes , como tu bien dices es muy comodo no pintarse las uñas en 3 semanas, primero la uñas es queratina muerta esto que quiere decir bueno pues la uñas no esta viva es como el pelo lo unico que esta "vivo" es la matriz de donde va creciendo por tanto no es necesaria esta "hidratacion en la uña" sino mas bien el cuidado de su patriz,en segundo cuando se realiza un semi primero se deve preparar la uña ( retirar cuticula ,pulir) luego se procede al esmaltado ( desengrasante , primer y esmaltado ) , en 3 er lugar las uñas permanentes NO SE RETIRAN CON ACETONA PURA !esto esta prohibido para el uso en manicuras , se deve utilizar el removedor adecuado para este fin o tambien se pueda retirar con lima/torno , 4 jas te las retires tu misma en casa ya que seguro lo realices mal y el resultado no sea el deseado y la culpa del esta de tu uñas sea tuyo y no de la manicurista .
EliminarGracias y espero que esto te sirva de algo .
Pues vaya... Ya se me han quitado las ganas :-(
ResponderEliminarVaya, a mi me pasó algo parecido pero con las uñas de gel, se me quedaron increíblemente débiles cuando me las quité, y dije que nunca mas, sin embargo aún sabiendo tu opinión quiero probar con el esmalte permanente. Debido a mi trabajo tengo que llevar siempre las uñas pintadas, y tras dos años créeme que estoy mas que harta...
ResponderEliminarMis trapitos favoritos
De que color las sueles llevar?
EliminarMi experiencia con la manicura permanente es positiva. Tengo las uñas débiles y gracias a la manicura permanente es la única manera de llevarlas largas. Gracias y saludos
EliminarLas uñas de gel te estropean bastante las uñas porque solo se puede limar para quitarlas y tiene que ser una persona muy muy especializada porque sino te hace una masacre. Es una línea muy fina que no hay que traspasar en limar el gel y limar tu uña natural.
EliminarHola buenas, me sabe mal que haya tenido esta mala experiencia con el esmaltado fijo, yo trabajo en el mundo de la estética y después de probar diferentes marcas me quedo con una italiana que es la que mejor resultado me esta dando. El problema que tuviste del filito como tu dices (jajaja) es porque te la limaron mucho en paralelo a la uña, ni mucho menos eso te lo causa el esmaltado. Todo lo contrario protege la uña y cuando lo retiras tu uña esta mas larga, fuerte y sana porque durante el tiempo que has llevado el esmalte permanente no a recibido golpes, ni a sido agredida. De verdad, busca a otro profesional y seguro que cambias de opinión. Chao! Laura
EliminarDime la marca italiana por fi como es
EliminarTodo es depende de él retirado yo soy técnica en uñas 18 años y llevo mis uñas 8 años sin descansar y están perfectas ... ahora cuenta él como las retiren, acetona pura noooo para eso hay renovador de semipermanente y rascarlas con él empujados de cutículas pues tampoco porque puedes llevarte capa de tu uña, yo la ablando con renovador y luego paso una broca de cerámica para uña natural y ya digo que de maravilla.
EliminarYo he llevado durante tres años esmaltado permanente de gel, y haz esto:cada mañana ponte una gota de crema de mano neutrogena y verás como te crece la uńa fuerte y en una semana verás el cambio! Hazlo dos o tres veces al dia!!
ResponderEliminarHolaa!!!jolín, que horror no?yo la verdad es que nunca me lo hice mas que nada pq me gusta pintarmelas y además cambio seguido de color, jeje!espero que se te pase pronto el daño!;)un besazo de abeja reina;)
ResponderEliminarA mi me quedaron asi, y ya llevo bastante tiempo y no hay solución, la uña se me ha quedado rugosa, es más, le cuesta crecer, y cada año, antes de que empiece el verano, voy a un podólogo para que me las arregle.
ResponderEliminarBesos!!
http://laura-mystyle.blogspot.com/
Hola entre en esta pagina para ver una posible solucion casera.Llevo seis meses con esmaltado permamente siempre tuve uñas muy fuertees y resistentes, hace dos meses veia que cada vez que iba alcambio de esmalte dos o tres uñas se escamaban en la punta y me decian que si bla, si bli...en fin llevo una semana que me las tuve que cortar al ras pues me quedaron casi todas finitas y escamadas!!! y me las Hacian "En un buen sitio " dedicado solo a uñas! MI EXPERIENCIA FATAL!!! Vivo en Islas canarias yhabia consultado antes y tambien oia todaslas versiones, pero como mis uñas "eran muy fuertes" no hice caso. Un saludo
EliminarYo me la hice, pero me quité yo el esmalte. Hubo un par de días que estuvieron las uñas un poco mal, pero enseguida se recuperaron. Y las uñas no se me rompieron ni nada. Igual depende de la marca del esmalte, no lo sé. A ver si se recuperan las uñas pronto :-)
ResponderEliminarLa verdad es que no lo conocía pero por lo que explicas no creo que se me pase por la cabeza probarlo.
ResponderEliminarHola Estefania! yo me la puse dos veces en las manos, la primera fue la manicura francesa y la segunda fue rojo, yo no me las saque nunca en el sitio donde te las pones, me las saque yo misma, limando el esmalte hasta que desaparacio..un poco en plan carnicero, las dos veces fueron sitios distintos con marcas de esmalte distinto y la segunda vez (color rojo) si que me dejo las unas un poco peores, estan como con manchitas blancas, de la primera vez con la manicura francesa me quedaron genial. Yo creo que voy a repetir la manicura y pedicura, pero francesa para el verano...
ResponderEliminarBesitos
ya he oído otras malas experiencias del esmaltado permanente, por eso aunque tardemos más y demás, me gusta pintármelas yo y así cambio también de esmalte
ResponderEliminarbesos
ohh dios eso puedo ser hasta un foco de infección....q asco
ResponderEliminarNo lo conocia y no me lo plantearé jamas...mis unhas ya tienen capas sin pintarlas!!! Asi que imaginate!!
ResponderEliminarBesiños…muakaaaa
Mara Morena Bikinis
Pues yo te recomiendo que cada vez que te heches crema de manos te des un masajillo en las uñas, que esten bien hidratadas las uñas, yo tengo la crema de deliplus de manos de aceite de oliva, yo lo hago varias veces al dia, me encanta tener las manos hidratadas.
ResponderEliminarUn saludo
Nuria
pues vaya.... está claro que no existen los milagros!!!!
ResponderEliminarmuaks
Yo me hice el año pasado en los pies....y no lo recomiendo tampoco.
ResponderEliminarbesos
esta mal decirlo xro... te lo dije x twitter! es una autentica mierda, las uñas se te quedan como papel, mira que avise!xD
ResponderEliminarBuenas ya veo k a la mayoria de aki le as Ido mal, yo desde luego como profesional digo k es normal k la uña quede un poco blanda, pro k 1se usa un desadritador de uña para que elimine toda la grasa natural de la uña para que despues se ponga la base de fijacion del pigmento,2 se aplica el color deseado y para finalizar sellador, todo esgo metiendo la mano en lampara uva. Yo dese mi esperincia la recomiendo siempre avisando al cliente k la uña es normal k ueda un poco blanda. Para eso despues se recomiendo poner un endurecedorde uñas durante un par de semanas . Es mas con las uñas acrilicas o de gel pasa lo mismo.
ResponderEliminarsoy porfesional y opino igual colega. siempre se reblandecen las uñas luego de un esmaltado permanente, uñas de gel o acrilicas...tambien depende de quien realice la tecnica mucho. yo renuevo mis escilpidas cada quince dias, integras y no se deterioran mis uñas....todo depende de cada organismo ademas...hay mujeres que toene uñas super resistentes y otras no tanto.
Eliminarbesos desde argentina.
COMO TECNICO EN UÑAS CON MAS DE 10 AÑOS DE EXPERENCIA TE DIRE QUE MIS CLIENTAS LLEVAN MAS DE DOS AÑOS CON EL ESMALTADO PERMANENTE Y SUS UÑAS CADA VES ESTAN EN MEJORES CONDICIONES DEPENDE DEL PRODUCTO Y SOBRE TODO DE QUIEN LO APILCA LA MARCA QUE DICES NO ESQ SEA LA MEJOR DEL MERCADO NI MUCHO MENOS, TE ACONSEJARIA PROBAR GEL COLOR DE OPI O GELISH DE HARMONI VERAS QUE CAMBIO MAS EXPECTACULAR, LA PRIMERA CAPA ES UN ENDURECEDOR PROTECTOR DE LA UÑA.
EliminarHola, en esmaltado permanente, siempre se aplican 2 capas de color? O solo una?
EliminarLo otro, la francesa permanente con CND Shellac sólo me ha durado 8 dias ya q de ahi comienzan a saltarse en las orillas, las 2 veces q me las han hecho pasa lo mismo, es asi?
Puf! Yo nunca me lo he hecho y escuchando esto ni pienso, ¡gracias por avisarnos!
ResponderEliminarwww.trendytailor.blogspot.com
Uyuy pues yo ya nom atrevo!!!!
ResponderEliminarGrcias xt opinion!!
Besitoos
Marta
Yo no me las he hecho nunca xo para mi boda me las van hacer de shellac ya te contare a ver como me va. Aunque creo q este tipo de cosas son mas bien para momentos puntuales. por cierto el aceite de olivia es muy bueno xa hidratarlas.
ResponderEliminarNo conocía este esmaltado, la verdad que como que se me han quitado las ganas de probarlo!
ResponderEliminarBesos.
gemeladas
gracias por el consejo!:)
ResponderEliminaryo me hice la manicura en navidades pensando en que si el resultado era bueno, este verano mis pies lucirian impecables durante mas tiempo pero al quitar el esmalte las uñas me quedaron opacas y muy quebradizas. he tardado mucho tiempo en volver a tenerlas como antes y aun asi, en cuanto me crecen un poco, se me hacen a capas. no lo recomiendo en absoluto!!!!!!
ResponderEliminarPues yo nunca me he animado, pero con tu resultado no me atrevo seguro... me imagino que será cuestión de tiempo que vuelvan a su ser, pero la verdad que tiene que dar mucha rabia!!! Ya me contaras que soluciones encuentras, un beso!
ResponderEliminarspanishcoolhunterb.
Es una pena que te haya ido tan mal. Nosotras aplicamos la de Shellac y en general las clientas están contentas (si hay alguna con una mala experiencia como la tuya no ha venido a contárnoslo). De hecho es la alternativa que recomendamos a las uñas de gel porque no hace falta limar la uña y la estropea mucho menos...De todas formas está muy bien que cuentes tu experiencia para que la gente valore los pros y los contras antes de hacerse este tipo de manicura, ¡besos!
ResponderEliminarHola guapa! Yo sólo me he hecho Shellac unas cuantas veces y no he tenido problema (es más, he tenido problemas con esmaltes normales pero con los permanentes no). La primera vez que me lo hice, como experimento para publicar en el blog, aguanté lo más que pude y te diré que estuve dos meses con el Shellac y mis uñas siguieron perfectas, eso sí, es súper importante y me temo que no te dijeron nada, que hidrates la cutícula, que es por donde se alimenta la uña. Yo me aplicaba todas las noches aceite Solar Oil en las cutículas, pero yo creo que sirve cualquier aceite. Hay uno muy famoso de Opi, también tiene productos de este tipo Mavala... si haces eso, no corres el peligro de que tus uñas acaben tan debilitadas, si bien es cierto que es un tratamiento bastante agresivo y yo no recomiendo hacerlo muy seguido, pero es práctico para cuando te vas de vacaciones como tú y quieres despreocuparte, pero nunca hay que olvidarse de hidratar la cutícula!!! Ahora ya no sé si te atreverás, pero si lo haces, prueba y me lo cuentas :-) Un besazo!!
ResponderEliminarYo me lo hice varias veces con la de Shellac y la verdad es que se me quedan las ugnas mucho mejor con el esmalte de toda la vida. Yo con la practica me las pinto en un periquete pero por ejemplo la mayoria de mis amigas que son menos habilidosas, por el precio de la manicura permanente se van cada semana a pintarse las ugnas con el esmalte de toda la vida para no estropear las ugnas.
ResponderEliminarNO RECOMINEDO EL ESMALTADO PERMANENTE!!A MI ME ARRUINO LAS UÑAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Y LAS TENIA HERMOSAS!!!
ResponderEliminarEs tal y como se describe. Es genial pero a la tercera vez que me lo he hecho mis uñas estan destrozadas. casi transparentes rugosas y frágiles. NO LO RECOMIENDO. Ahora no se que hacer cobmis manos. Supongo que volveran a crecer de nuevo fuertes pero estoy tomando para ayudar un complejo vitaminico.
ResponderEliminarHola, yo creo que depende que tan fuertes sean tus uñas, yo me lo he hecho varias veces y mis uñas siguen normales... quizá tus uñas son un tanto débiles y por ello sufrieron daños, la verdad es que yo SI LO RECOMIENDO, me ha funcionaddo perfectamente..
ResponderEliminarcomo esteticista profesional comentare que el esmaltado permanente no fastidia la uña a no ser que sea de muy mala calidad o bien que te hallan hecho mal el proceso,el pulido de la uña es uno de los pasos mas importantes debe limarse lo justo para quitar la grasa de la uña pero si nos pasamos la uña pierde grosor y se ve afectada,en segundo lugar ala hora de quitarlas debemos vigilar el papel de plata con diluyente o acetona pura casi constantemente para asi no drjarla un minuto mas despues de que halla hecho efecto sobre el gel,para q no penetre acetona en la uña natural ya que al estar porosa la absorveria facilmente.una vez retirada recomiendo aplicar algun aceite emoliente y no maquillarlas al menos durante 24 horas
ResponderEliminarPUES YO HE TENIDO GRAN PROBLEMA A LA HORA DE QUITARLAS. Después de tener el papel de plata con el esmalte duratne 20 minutos, al quitarle con el palito he dañado la parte de abajo de la uña y ahora la tengo irritada en todos los dedos. No sé lo que tardará en ponerse bien. Quedan muy bonitas mientras que las tienes pero temo la hora de quitarlo.
ResponderEliminarPUES YO HE TENIDO GRAN PROBLEMA A LA HORA DE QUITARLAS. Después de tener el papel de plata con el esmalte duratne 20 minutos, al quitarle con el palito he dañado la parte de abajo de la uña y ahora la tengo irritada en todos los dedos. No sé lo que tardará en ponerse bien. Quedan muy bonitas mientras que las tienes pero temo la hora de quitarlo.
ResponderEliminarHola chicas, para evitar experiencias desagradables como en esta ocasión, os recomiendo informaros muy bien del centro a elegir, preguntad todo antes de haceros nada, aunque parezca que sois pesadas el buen profesional siempre te explicará "de forma agradable" en que consiste el proceso del tratamiento a realizar.
ResponderEliminarSi esta información no os la dan, o es con malos modos, es que algo no anda bien,el precio del servicio dice mucho..mejores productos y más tiempo para dedicar a vuestras uñas, las uñas son delicadas y necesitan mimos a la hora de realizar un limado, no es lo mismo limar de cualquier manera que limar correctamente y eso se nota al retirar las uñas llámese gel, acrílico o esmaltado semipermanente...
La forma de limar ó retirar las uñas dice mucho del centro a donde vais; si sufres daño durante el proceso de ponerlas o quitarlas piénsalo dos veces. El día que retires tus uñas deberían de estar lo mas saludables posibles y el profesional haberlas dejado impecables.
Claro está...no es lo mismo un precio donde te quitaran las uñas remojando en un producto y te vas a tu casa; a dedicar tiempo en rebajar el producto que hay en tus uñas, poner papel aluminio y algodón con un producto especial (no acetona pura!!) para retirarlas y luego hacerte una manicura perfecta.
Espero esta información os sirva...
Yo me la hice con OPI, y he quedado ENCANTADA, he usado acetona con el algodón y el albal y me ha salido casi de una capa, la retiro por aburrimiento, pero perfecta 2 semanas , con un acabado alucinante y fregando y haciendo de tooo.
ResponderEliminarLas he hidratado muy bien y protector y como nuevas-
Chicas devo decir que soy manicurista y no se desanimen por su experiancia busquen manicurista profecional aunque sea un poco mas caro y pregunten por el producto y procedimiento que se van a aplicar. Por los comentarios veo que el problema que an tenido es por marcas baratas o mala aplicacion, si al quitarlo ce quedan manchadas de el producto o de color amarillo es por que no les pusieron base transparente, si quedan deviles es por que las limaron demaciado, y si quedan en capas es que no lo retiraron correctamente. Y si de plano queda amarilla y despegada la uña de la carne es un hongo por descuido de la manicurista al usar lima infectada. Espero aver respondido sus dudas
ResponderEliminarHola chicas,yo os recomiendo los esmaltes permanenetes Hispanails que uso de hace dos años, son economicos y muy buenos (si haces bien su aplicacion). Con solo hacer una manicura y quitarle el brillo ya se adieren. Al retirarlas la uña no se daña, y de echo yo siempre lo llevo (ya que hay muchos colores)
ResponderEliminarun saludo y suerte.
Hola yo me hize un curso de esmaltado permanente hace 3 meses nunca he podido cuidar mi uña ni dejarla larga porqué se me abría a capas daba igual lo que me pusiera bases endurecedoras restauradoras y nada ahora llevó desde hace3 meses haciendomelas y laS tengo largas duras y preciosas nunca pensé tenerlas así gracias al esmaltado permanente !!
ResponderEliminarhola! Escribo para dejar mi opinión, sin ser profesional ni nada por el estilo. Sólo he llevado las uñas de porcelana durante 4 años ININTERRUMPIDAMENTE y me ha ido fenomenal. Es verdad que al retirar la porcelana para volverla a poner, la uña está débil y blanda, pero es normal. No existen los milagros y las profesionales tienen que "lastimar" un poco tu uña para conseguir el efecto deseado (todas deberíamos ser conocedoras de esto en el momento nos sometemos a este tipo de manicura, pues tiene su lógica). Hace unos meses me las quité, (la verdad que por economía...). Mis uñas han estado blandas y sensibles durante varios dias, pero hoy ya han vuelto a su sitio, llevo un esmaltado permanente y sigo igual de feliz que con las de porcelana.
ResponderEliminarhola!!! soy esteticista y discrepo un poco de algunas opiniones no depende de la marca...he tenido clientas que han tenido malas experiencias con shellac y con opi grandes marcas ..el sistema es igual en todas he trabajado con dos macas y lo mismo me da que se le quite la grasa al uña con un producto o con un pulidor, y no nos engñemos la forma de quitarlas es igual en todas se le llame remover o acetona, eso si creo que no es tan pura como cuando empezaron ha hacerse el esmaltado permanente.
ResponderEliminarlas malas experiencias creo que vienen dadas por la uña en si, tambien ayuda la hidratacion y yo soy partidaria de descansar e hidratar bien esa uña, aunque muchas compañeras no comparten la idea aunque tambien soy partidaria de descansar del esmalte normal.
gracias por oir mi opinion.
Hola chicas después de ver todos los comentarios debo decir que todo lo que os pongáis en vuestras uñas, puede llegar a estropearlas por que para que un producto se adhiera en placa ungueal primero debemos abrir el poro para que los líquidos de la preparación se puedan introducir en la uña, para que hagan su función de deshidratarla y desengrasarla después de cada preparación ya sea gel, acrílico/porcelana o esmalte permanente, cualquiera de estos productos lo que hacen es que se meten dentro de placa de la uña por los poros y cuando ocurre la polimerización o curación de los productos, es cuando decimos que sea secado, ya sea con lámpara uv. o al hacer mezclas activando o provocando el secado, cuando esto ocurre pequeñas partículas de producto se han metido dentro de nuestra uña, esto se hace para que aguante mas el producto y el problema es cuando retiramos vemos que nuestra uña esta mas delgada y débil pero es normal el proceso que le habéis hecho le provoca este estado , por eso debéis ser muy consientes de lo que os valláis a aplicar muy importante es que dure el producto pero también que lo podamos retirar con facilidad, en nuestro salón de uñas hemos probado grandes marcas pero también he decir que hay marcas mas baratas y no tienen nada que envidiar a la primeras marcas nosotros usamos el Polish evolution de www.hispanails.com y os puedo garantizar que es muy bueno no estropea tanto las uñas a la hora de retirar no hay que limar y no es un gel es un esmalte hibrido ellos insisten mucho en este tema ya que la formulación del producto no es la misma es decir este es mas natural ya que tiene componentes de un esmalte normal y también del gel, bueno espero haberos ayudado si queréis alguna información adicional os dejo mi correo gemaymaria@hotmail.com.
ResponderEliminarMe gustaria pediros consejo, me gusta mucho pintarme las uñas y hacerme "nail art", estoy encantada con el esmalte permanente y por motivos economicos he comprado todo el material a traves de ebay para hacermelo en casa. Utilizando los mismos geles q la esteticien, los de construccion de ebay, con ella si me lo coge mi uña y en mi casa no secan, he probado con primer y sin primer, y nada, no hay manera. La unica diferencia es q ella tiene maquina uv y yo de led. ¿Puede ser por eso? Gracias por ayudarme y un beso fuerte.
ResponderEliminarClaro, muchacha!! Necesitan rayos uv ;)
EliminarSi que existe una firma en el mercado, fue la pionera en crear el primer gel de color en el mundo, que no deshidrata la uña. Ni lima, ni pone primer, ni utiliza ningún producto deshidratador. Es el único tratamiento beneficioso para la uña que existe en el mercado. Así lo confirman las 5 estrellas otorgadas por el prestigioso laboratorio farmacéutico de control de calidad FARMOVS PAREXEL; es la única firma de uñas en todo el mundo que tiene este reconocimiento internacional. Los tratamientos de manicura y pedicura se personalizan totalmente dependiendo de la dureza de la uña de cada persona, pudiendo utilizar geles muy flexibes, flexibles o duros. También se utilizan para hacer extensiones y/o reconstrucción de uñas. Bio Sculpture Gel protege la uña al mismo tiempo que la embellece. Sólo lo encontrareis en centros especializados y cuyo personal ha sido formado por la propia firma, ya que es muy rigurosa con los protocolos de trabajo y aplicación del producto. Todos los Técnicos de Bio Sculpture deben superar un riguroso examen para obtener su Certificado de Mérito y poder comprar y trabajar con los productos de la firma. Eso garantiza al cliente y a la firma que cualquier centro del mundo trabaja y aplica el producto correctamente, redundando en la satisfacción del cliente. Por cierto, es el único producto con un 57% de composición orgánica y que tiene 170 geles de color con su esmalte a juego. Probadlo y veréis la diferencia.
ResponderEliminarHola a todas, debo comentaros q yo he utilizado el esmaltado permanente muchas veces con varias marcas shelac
ResponderEliminarHola chicas.
ResponderEliminarSoy Jolie de un pueblo de Valencia.
Hago manicuras y pedicuras d Shellac.
Tienes que ponerte un aceite para cutículas todos los días, una vez al día, se llama Solaroil.
Osa dejo mi correo por si os interesa: ycasamo@hotmail.com
Hola soy una chica que antes tenía las uñas muy debilitadas, pero no era por los esmaltes era una falta de hidratación de la uña pero por motivos desconocidos. Nunca me he pintado ñas uñas con esos productos solo los tipìcos y en ocasiones especiales.
ResponderEliminarMi consejo para hidratar las uñas: crema de la farmacia KIVIS es bote pequeño y un poco cara (10€) pero da brillo natural a la uña y las fortalece con el tiempo, son vitaminas, el botecito da para mucho tiempo y se aplica pequñas cantidades masajeando la uña sobre todo en las noches.
Ahora tengu unas uñas lisas, fuertes, bonitas y saludables.
Espero que os sirva. MUAAAAA
hola soy una chica que en su tiempo libre se dedica a este tema,
ResponderEliminarlas uñas para prepararla a este tipo de trabajos, llevan antes que nada un limado,y tambien unos productos para que pegen, tanto gel,como porcelana necesitan estos pasos, como vereis al limar la uña se debilita, sea el tipo de producto que se utilice al retirarlo las uñas estan super debilitada.
recomendacios: una vez retirado todos los productos poner endurecedor de uñas, eso si que sea una marca buena.
Estos tratamientos hay que hacerlos en sitios de confianza y no en cualquier sitio donde utilicen productos de mala calidad. Este año me he hecho la manicura permanente shellac y, después de retirarla, las uñas quedaron perfectas. Así que yo repetiría!!! Saludos!!!
ResponderEliminarCUAND OS AN ECHO EL ESMALTE PERMANENTE, OS AN LIMADO LAS UÑAS ANTES DE APLICAR EL ESMALTE?
ResponderEliminarHola, soy profesional del sector y decirte que si no utilizan una buena marca de esmalte permanente es probable que te ocurra lo que has comentado,yo utilizo 'diamonds cosmetics". También influye el limado previo a la aplicacion, no debe ser un limado excesivo.. yo me hago las permanentes cada semana y decirte que no me las deja ni blandas ni extropeadas, sino duras y eso que yo tengo las uñas fragiles. Pero para todo hay variedad de opiniones, he aquí la mia :) UbesoO chicas
ResponderEliminarhola marta yo tambien me dedico a la manicura y me experiencia es buena, es verdad que hay mucho tipos de uñas pero bueno,,, yo utilizo la marca peggy sage
EliminarHola, soy profesional del sector y decirte que si no utilizan una buena marca de esmalte permanente es probable que te ocurra lo que has comentado,yo utilizo 'diamonds cosmetics". También influye el limado previo a la aplicacion, no debe ser un limado excesivo.. yo me hago las permanentes cada semana y decirte que no me las deja ni blandas ni extropeadas, sino duras y eso que yo tengo las uñas fragiles. Pero para todo hay variedad de opiniones, he aquí la mia :) UbesoO chicas
ResponderEliminarestoy de acuerdo contigo marga, yo utilizo la marca peggy sage y me va muy bien
Eliminarestoy de acuerdo contigo yo tambien me dedico a la manicura y utilizo la marca peggy sage y me va muy bien
Eliminarestoy de acuerdo contigo marga, yo utilizo la marca peggy sage y me va muy bien
EliminarMarga , como podría hacer para convencer a mi chica de que se ponga uñas de gel o porcelana; la manicura francesa larga y cuadradita les queda muy bien a las chicas. Como profesional del ramo me imagino que tu las harás a menudo .
EliminarGracias y un beso
Como se retira el resto del esmaltado permanente??
ResponderEliminaruna vez de haber puesto el producto con el papel albal y despues de 15 minutos ayudado por el palo de naranjo suavemente y despues pasas el taco para quitar todos los restos y te haces la manicura
EliminarSe puede poner en cabina uv mientras estén envueltas en papel albal?
EliminarYo lo aplico hace más de 7 meses y todas mis clientas están fascinadas con el producto. yo creo que es como todo, hay que saber aplicarlo, y usar buenos productos.
ResponderEliminarcomo cuando uno si tiñe el cabello o se depila con cera, puedes ser una experiencia horrible como algo natural y relajante.
Patricia 94454929
Yo lo aplico hace más de 7 meses y todas mis clientas están fascinadas con el producto. yo creo que es como todo, hay que saber aplicarlo, y usar buenos productos.
ResponderEliminarcomo cuando uno si tiñe el cabello o se depila con cera, puedes ser una experiencia horrible como algo natural y relajante.
Patricia 94454929
Está claro que te lo ha hecho una manicurista cutre! Hace dos años que hago manicuras semi permanentes y no he tenido una sola queja, ni uñas rugosas, ni estropeadas.
ResponderEliminarEstá claro que te lo ha hecho una manicurista cutre! Hace dos años que hago manicuras semi permanentes y no he tenido una sola queja, ni uñas rugosas, ni estropeadas.
ResponderEliminarHola a todas!yo tengo pensado aprender a hacer esmaltado permanente ya que ya hago uñas de porcelana. Lo único es que a la hora de escoger marca ando un poco liada con todas.
ResponderEliminaralguien a utilizado productos de everlast de l'Orleac o nsi??busco en foros pero no me resuelve mucho.
d orleac es buena everlast no lo e utilizado pero sus productos no suelen ser malos son simples !!!
Eliminaren mi salon utilizo IBD y nunca las retires con acetona compra el removedor especial...
Eliminarchicas no se utiliza acetona se utiliza un removedor especial para retirar el esmalte...
ResponderEliminarMe encanto el blog!! hoy día me la realice y me encanto, hice de todo y nada intactas con la común se me habría salido de inmediato con todo el ajetreo del día. Mañana me iré a comprar todo para comenzar a realizarlas. Gracias por toda la información.
ResponderEliminarMe han hecho la manicura semipermanente varias veces y siempre he quedado contentísima. A la hora de quitármelo, sólo fui una vez al centro de estética, vi cómo lo hacían y el resto de veces me lo he quitado yo en casa. Compré el removedor de Shellac, que tiene 99% de acetona y dejé las uñas bastante tiempo en remojo, pero sí que es cierto que para quitarlo necesité más de los 10 minutos que se recomiendan porque veía que tenía que forzar el quitado del esmalte, pero dejándolo más tiempo se disolvía solo. Así que cuando se me terminó el producto que compré, utilicé acetona pura del laboratorio donde trabajo, la eficacia fue la misma y mis uñas no se estropearon. Lo he hecho varias veces y las tengo pefectas, así que desde mi experiencia yo creo que lo importante es dejarlas a remojo el tiempo suficiente. Por cierto, magnífico blog!!!
ResponderEliminarNo me quiero imaginar que habras dicho de las uñas acrilicas!!
ResponderEliminarPues a mi me la hicieron de otra marca (insistí para que me la hicieran, porque mis uñas son bastante frágiles y me lo desaconsejaron tanto amigas como las profesionales del centro, pero como tú soy bastante poco hábil pintándomelas y me da pereza hacerlo). Mis uñas no salieron indemnes... pero no fue culpa del quitaesmaltes (usaron uno Masglo especial para esmaltes permanentes que NO CONTIENE ACETONA), sino del propio esmalte. Ya me habían avisado, pero tengo que ver para creer, jejeje! En todo caso, la chica que me hizo las uñas me dijo que no recomendaban que se hicieran más de dos manicuras permanentes seguidas, que hay que dejar respirar la uña. Gracias por compartir tu experiencia!
ResponderEliminarHola chicas! Durante 6 meses me he hecho el esmaltado permanente thuya y selo he hecho a mis clientas y lo que daña la uña no es el retirado( lo daña pero no tan exageradamente como lo ponen) sino el proceso de antes de aplicar el esmalte con la deshidratacion de la uña el limarla y aplicar el primer eso es lo que mas maltrata la uña
ResponderEliminarYo lo acabo de probar y ya os diré cuando me lo quite la semana que viene a ver qué tal. pero me temo que no repito.
ResponderEliminarhola , con respecto al esmaltado semipermanente , decir que la diferencia entre trabajar una marca con prestigio internacional , ProNails , cnd , etc y trabajar con una marca blanca o de poca calidad y con poca formación ,como saber analizar el tipo y estado de la uña . claro al final pasa que la uña se debilita y se daña .
ResponderEliminarel comentario es de un profesional del sector . un saludo .
Hola chicas (y chicos)!
ResponderEliminarYo me he hecho la,manicura permanente dos veces, ambas en color rojo y larguitas, en ligera punta, vamos, como de toda la vida, y he de decir que me ha ido genias. No he apurado las tres semanas, sino que a la segunda me he ido a cambiar el enlace, porque ya se notaba algo crecida y debo decir que me ido de maravilla. No me creo aun la sensación de verme al despertar esas uñas rojas maravillosas.
Voy a repetir, claro. Pero he visto que hay muchas marcas y de largo, la mejor, es shellac. Ojo con la primera capa protectora, que ahí está el secreto de poder retirarlas bien sin dañar a la uña natural.
Un besote y nos vemos con las uñas rojas!!
Hola! veras yo soy esteticien y uso precisamente la marca thuya.
ResponderEliminarNO es la marca la que te ha dado el problema, es una marca genial, el problema a sido la retirada de la manicura que ha hecho tu esteticista. El esmaltado permanente no es tan dificil de retirar como las uñas acrilicas por lo cual no es necesario usar acetona pura, también si se pasa de tiempo en dejarte la acetona pura en tu uña natural puede dañarla, el esmaltado permanente de thuya se retira muy bien con el quita esmalte oleoso de aceite de argan dejandolo 10 min con algodon y papel plata. Lo cual mi respuesta a tu articulo es que no te han dañado tus uñas el esmaltado permanente si no la forma en que te lo ha retirado tu esteticista.
Un saludo!
Yo acabo de probar Gelany y me ha ido muy bien, llevo 3 meses con esta casa (facil aplicacion, durabilidad y retirado), no soy profesional y los resultados genial tenia las uñas debiles y ahora estan fuertes, ten mucho cuidado con marcas blancas. Un saludo Tere.
ResponderEliminarHola chicas. Soy esteticista y puedo asegurar que jamás he tenido el problema que has comentado. Hay muchas, que no tienen ni idea, (ni siquiera saben las partes de la uña q mira que es facil). En ocasiones liman demasiado la superficie de la uña y en concreto en el esmalte permanente, con solo pulirlas basta. El limado o pulido se hace para quitar la grasa de la uña y que el producto adhiera bien.
ResponderEliminarPor experiencia se, que no es tanto el limar si no la forma de hacerlo.
Yo trabajo con Dyamonds Cosmetics pero es que he llegado a trabajar con geles importados desde Hong Kong y el resultado es el mismo. Una uña sin bultos y de aspecto natural. No es el producto en sí, ni lo caro que sea, si no la forma de limar y la forma de aplicar el producto. Que te cobren 15€ un permanente es normal, que te quieran cobrar 30 no. Saludos!
CHICAAS OJO!!! QUE NO SE OS OCURRA DAROS LOS UV EN LAS UÑAS, LA PIEL DE MIS MANOS A CAMBIADO A MORENA Y AHORA TENGO LOS BRAZOS BLANCOS Y LAS MANOS NEGRAS PARECEN GUANTES NO SE QUE HACER ESTOY DESESPERADA, SOLO PUEDO TOCAR A MI NOVIO EN LA OSCURIDAD DE LA NOCHE QUE HAGO!!! AYDADME PLEASE....
ResponderEliminarSoy Cosmetologa, hago y me esmalto con permanente de uñas, obviamente hay formas y formas de retirar el esmalte como hay formas y formas de uñas, mas débiles o mas fuertes, todo va en el procedimiento y con el producto que te retiren el esmalte. hay que informarse antes de realizar algún tipo de procedimiento, hay que preguntar. las uñas son igual que tu cabello, o tu piel, debes ''desaquillarlas'' para que descansen.
ResponderEliminarBuenos dias Estefanía.
ResponderEliminarEn primer lugar felicitarte por tu blog, es de lectura clara y agradable, me gusta como defines y puntualizas las cosas.
Hay que ponerse en manos de profesionales para hacer bien las cosas, en eso estamos de acuerdo. Con tú permiso te haría una pregunta, desde la marca Thuya te aconsejaban quitarte el esmaltado permanente con acetona?
Desde perfumerías Laguna, que somos profesionales del sector perfumería y cosmética desde hace más de 20 años, creemos que el uso inadecuado de un producto como es la acetona como quitaesmalte, que reseca, reblandece y descama las uñas, es el causante o responsable de tu mala experiencia, no es cuestión de los esmaltes permanentes.
Desde hace 4 o 5 años comercializamos diferentes esmaltes permanentes un ejemplo es Depend GelLack, no hemos tenido nunca una queja por parte de alguna clienta, pero como puedes comprobar en el link que te mando abajo, en nuestra web puntualizamos que;
IMPORTANTE adquirir el quitaesmalte específico para retirar el esmalte permanente. Se retira fácilmente con el quitaesmalte GelLack.
Cuida tus uñas, ahora que están “convalecientes” hidrátalas, si quieres consejo profesional puedes consultar online o por teléfono con nuestras asesoras de belleza online, si haces las cosas bien, podrás disfrutar de la comodidad y la belleza que proporcionan los esmaltes permanentes, son increíbles, un sueño hecho realidad.
https://www.comprarperfumes.net/depend-gellack-esmalte-permanente-de-unas
Hola chicas!
ResponderEliminarSoy esteticista y hago este tipo de esmaltados a diario.
Es cierto q la uña queda algo blandita pero dependiendo de la uña natural, es decir si tu uña de por si es blanda, vas a notarlo muchísimo.
En cuanto a los pies, mi opinión es que debieron de quitarte las mal ya que la acetona en ningún momento toca tu uña, si no el esmalte por lo q eso no creo q haya sido. Seguramente al retirar el esmalte se llevo capa de tu uña y por eso se te han quedado así por lo que mi opinión es que te las han quitado bastante mal.
Un saludo
Holaa
ResponderEliminarHay esmaltes y esmaltes ..
Lo barato sale caro, no se retiran del mercado por tener asetona se retiran por tener formol¡¡ pero hay marcas que están echas a base de colágeno que no estropea hidrata.
El resultado de como queda la uña después es depende de como se retira el esmaltado permanente no lo quites como si fuera una pegatina, si lo retiras con cuidado como debe ser la uña no queda mal.
Si es a base de minareles natural no estropea mirar bien que usáis chicas yo os recomiendo Opi.
Es caro pero muy bueno y es mejor que te lo haga siempre una profesional .
Un saludo
Más que el esmalte, que también importa mucho, lo más importante es la profesional. Una buena profesional de uñas no estropea ni te deja las uñas estropeadas después de hacerte NINGUN servicio, y con esto quiero decir también gel y porcelana. Cómo profesional de la estética me cansa oir que estos productos estropean y dejan finas las uñas por que con eso consiguen que la gente desconfie, y el verdadero problema está en los centros que no lo trabajan bien.
ResponderEliminarOs recomiendo que vayáis a centros de confianza y que si en alguno os pasa algo de eso, cambiéis automaticamente, por que no es culpa del producto, si no de una MALA PROFESIONAL.
Un saludo.
Convengamos q las uñas esculpidas y las gelificadas dejan las uñas débiles y finas o no? mas alla del producto o la profesional. A todo esto quien m recomienda un buen producto? conozco thuya y hay muy buenas referencias, soy de Argentina no se q otro producto podre usar aparte de ese. Graaacias!!!!
ResponderEliminarPara hacerte el esmaltado permanente deben limar tu uña para dejar la superficie rugosa y que le material se adhiera bien. Se supone que una se lo mantiene cada tres semanas, pero si te lo quisieras sacar la persona que te las hizo te podria hacer manicuria para que no te queden "ralladas". Al crecer tu uña nuevamente deberia tener la misma textura que antes, ya que solo se lima la parte donde fue aplicada el esmaltado.
ResponderEliminarAhora existe un esmaltado permanente mejor te ponen una capa vinílica y además no te liman la uña al comienzo
ResponderEliminarAhora hay una manicura especial que deba se pone un vinilo Y no hay que limar la uña El vinilo la protege y no la desgasta porque no hay limado se llama pro Nails llora trabajo en mi salón y nos va muy bien
ResponderEliminarTENGO ENTENDIDO LAS CUTICULAS DEBEN RESPIRAR. SI 3 SEMANAS NO HACEN ES O.BVIO EL DAÑO
ResponderEliminarcomo cosmiatra,dejo mi humilde opinion,soy tambien manicura y la verdad que muchas veces el embellecimiento de las uñas deja algunas secuelas sino se tratan correctamente.importante es saber que la uña es un hueso,cuando nos sometemos a estos tratamientos debemos tomar en cuenta el porque del tratamiento y observar a nuestra clienta,en las uñas se pueden ver algunas patologias,tomo en cuenta que con un esmaltado normal,es aconsejable dejar respirar,por decirlo asi,por lo menos 24 hs la uña.Limar y aplicar una cantidad de productos hace que la uña se debilite,pero nada que con buenos tratamientos no refuerze. Nadie dijo que la belleza no duele,pero estoy segura que toda buena profesional sabra orientar muy bien a su clienta,del como y cuando,porque esa clienta va a volver y detras de ellas muchas mas,por la calidad profesional.Exitos!!!
ResponderEliminarYo soy manicurista profecional y el esmaltado permanente no es dañino para la uña cuando hay una adecuada aplicacion y un retiro a decuado, es como todo lo cosmetico si no lo sabes usar, claro que te va a dañar al fin de cuentas son quimicos pero depende como lo utilizes de la misma manera las uñas acrilicas y de mas. Pondre un ejemplo, cuando te tiñes el cabello igual te estas metiendo quimicos al cuerpo puede debilitar el cabello hasta llegar a la caiday rsto puede seer si no lo usas de la manera a decuada y si un profecional no lo aplica. Entonces no es malo siempre y cuando lo sepas usar
ResponderEliminar¿Limaste tus uñas antes de ponerte el esmalte permanente? No es necesario, (de echo solo tienes que usar un limpiador que elimina la capa de grasa que tiene la uña para que no se ''despegue'' el permanente). Pero si lo hiciste es normal que tus uñas estén débiles. Creo que tuviste algún fallo durante el proceso. La acetona pura es muy agresiva.
ResponderEliminarYo soy electricista y como os dije antes so electricista y estoy leyendo este foro.
ResponderEliminarHola Estefanía, estoy de acuerdo con que tendrías que usar productos de calidad porque yo he probado en varios sitios y según el semi permanente que me aplicaron he llegado a escamar más l uña o prácticamente no la he escamado. Creo que deberías probar productos de calidad como Calgel. En Madrid lo puedes encontrar en Nails&Co. No me meten la mano en lámpara para retirarlo ni me liman la base con lo que mis uñas no noto que sufran y las hidratan bastante. Como tú, tengo la uña blanda así que me recomiendan que esté una semana sin aplicarlo para que respire la uña. Te lo recomiendo para que tengas una visión diferente sobre éste tipo de esmalte.
ResponderEliminarhola a todas....me parece super me lo he hecho varias veces y estoy super...saben si hay un sitio en Bucaramanga Colombia donde las hagan?
ResponderEliminarYo tengo la lampara y lacas permanentes y el dia seguiente me va las uñas permanentes como no estaban ninca! y yo probado todo!
ResponderEliminarHola Chicas....yo prefiero hacerme las uñas semipermentes (gel polish como lo llamo yo ). Porque ya me hize las de gel y es un fastido total para quitartelas y me deja las uñas literalmente horibles me tengo que hechar vaselina durante 3semanas y cortarmelas super corto...y despues descubri el gel polish que a mi me encanta porque tiene un producto especial para retirarlo....no acetona pura como hacen otras que de verdad como manicurista nobes lo recomendo...es una tortura para vuestros dedos.
ResponderEliminarYo tengo las uñas muy debiles desde siempre se me parten como nada....pero el gel polish por lo menos me las protege y las puedo tener largas.
Tampoco hay que exagerar yo me las hago cada 3semanas (y me duran 1semana y media porque trabajo mucho con los dedos ). Porque de todas formas esos productos son nocivos para la uñas las ahogan...pero si quereis tener uñas bonitas y """sanas""", pues para mi personalmente es la mejor solución.
Necesito por favor me digan que tal son los productos YMJR venden acá en Chile una gama extensa de Primer y esmaltes además de materiales para realizar uñas acrílicas son de origen chino y quisiera una opinión ya que no quisiera estropearme mis uñitas
ResponderEliminarHola chicas quería pedir su ayuda compre una maquina led y he tenido malos resultados al hacer las uñas. Hago todos los pasos desinfecto, limo superficie uña, primer, bond o base y luego color y luego top gel y quedan perfectas. Pero a todas mis amigas 5,,, se les ha rajado y caído a los 4 días.... Que puede eStar pasando???? Ayúdame por favor
ResponderEliminarHola chicas quiero que me ayudan. Me compre una maquina de secado led y hago las uñas por hobby me encanta este tema. Y quedan preciosas pero a los 4 o 5 días se raja el esmalte y cae que podría estar pasando, hago todos los pasos .. He mirado 5 manuales y leído pero no se q pasa ... Ayúdenle please
ResponderEliminarHola mi esmaltado permanente dura dolo 5 días. Realizo todos los paros he probado en 5 personas distintas y pasa lo mismo que puede ser
ResponderEliminarHola, yo estuve muy feliz un anno haciendome el shellac, desgraciadamente hace un mes, al quitarme la manicurista el shellac, noto que tenia unas manchitas rojizas o marrones en algunas unnas, me dijo que mejor me fuera al medico. Bueno, me fui al dermatologo y no sabia exactamente que tengo, asi que me mando hacer un cultivo. Lo que si note la ultima vez que me hice el shellac, es que me ardian las unnas al tocarlas, y se me despegaron algunas de la piel, como cuando te lastimas la pielecita debajo de la unna.. estoy esperando los resultados del laboratorio, mientras el dermatologo, me dio un remedio antihongos como profilaxis (me supongo), mis unnas siguen amarillentas y con las manchitas rojas (como si me hubiera golpeado un dedo con el martillo). Lo que noto bueno, es que la unna nueva esta saliendo sana, mi pregunta para las manicuristas, podria ser un hongo en su fase inicial? Lo que si note fue que me limaban la unna con una lima no especificamente solo para mi. Podria por ahi pasar el contagio? Gracias, ojala alguien pueda darme una idea, estoy desesperada, mis unnas nunca estuvieron debiles, lo que obseve es que mientras crece mi unna, se ve una forma de unna blanquecina que va bajando mientras crece la unna. (a ver si me di a entender). Gracias de antemano.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarYa hay productos muy buenos que sirven para fortalecer la uña después de la retirada del esmalte permanente con lima. También hay varios esmaltes permanentes que se pueden retirar sin limar y así evitar dañar la superficie de la uña.
Saludos
Hola...
ResponderEliminarYo me hago la permanente y genial. He probado varios centros; dos de ellos muy bien y el otro fatal..me paso lo.q comentas asique la lectura es que te lo hagan en un buen sitio e hidratarte y endurecer la uña...
Por cierto, va para las especialistas... Q os parece la marca shellac? Es buena o hay alguna mejor?
Hola,ami me va bn el esmalte permanente,pero compre esmalte 3 en 1de gelany y fatal se me formaron burbujas y se levanto el esmalte, nose si fue que lo aplique mal si alguien sabe y me puede ayudar gracias mi correo es mar18080@hotmail.com
ResponderEliminarEstas Navidades me regalaron un vale para hacerme un esmaltado de uñas permanente. Lo utilicé y las uñas quedaron de espectáculo. Me dijeron que incluso podía limàrmelas con el esmalte y que quitarmelas para quitàrmelas acudiera de nuevo a la franquicia que me las hizo y que me costaría de precio tanto como hacérmelas. Por ello,a los 15 días me cansé del color y además se veía mucho lo que la uña había crecido y por no gastarme dinero en quitarlas compre acetona pura que me aconsejaron en la zona de cosmética de una gran superficie.
ResponderEliminarAhí comenzo mi odisea,el esmalte no salía, la uña pegajosa,ni remojando los dedos en un bol de acetona pura. Así que comencè a desprenderlo desde la parte próxima a la cutícula hacia la punta de la uña,a tiras,rascando y claro... tengo las uñas como lijas y amarillas y con capas que se levantan.
Creo que una buena base hubiera sido la solución. Lo que no se es si todos esmaltes son compatibles con las máquinas uv que usan porque entonces llevaría yo una buena base o lo que aquí me aconsejeis. Y, porfavor,algo eficaz para retirarlo en casa
Me he comprado todo el set para hacerme yo las uñas semipermanentes en casa y mi problema es que no se secan. La marca del gel es Max Point , quizás sea de mala calidad, pero ni en 10 minutos en el secador UV LED lo consigo .
ResponderEliminarBuenas tardes, soy estilista de uñas. Tengo que decir que las malas experiencias vienen de trabajar con malos profesionales y/o malos productos. Pronails, marca con la que trabajo tiene un removedor especialmente formulado para el retirado de su esmaltado, la base es la acetona, pero en NINGÚN CASO es acetona pura. Desde Pronails desaconsejamos el uso de la acetona pura. Al igual que una buena peluquera trata tu cabello de la forma más adecuada a su estructura, forma etc... una buena estilista hará lo mismo con tus uñas.
ResponderEliminarPronails, en continua investigación para la innovación ha sacado al mercado un sistema en el que no es necesaria una base líquida que es sustituída por una segunda piel con la que protegemos la uña y que elimina el paso de retirado con ningún removedor ni disolvente.
Puedes verlo aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=FRhAFPHV4Ss
Te animo a que pruebes de nuevo consultando a un buen profesional. Busca algún centro que trabaje con Pronails con el sistema de Sopolish Protect and Peel, notarás la diferencia.
eso para cuando no vas a un buen lugar a aplicar el emaltado!! la uña no se lima solo se pule, yo soy manicurista, tengo años usando hasta acrilicos y mis uñas siguen siendo lindas y fuertes, si vas a un lugar donde cobran barato eso es lo que pasara....
ResponderEliminarHola a todas, soy delegado comercial de una conocida marca de esmaltes, no haré publicidad, el problema con esos productos que llamáis "esmaltes" semipermanentes o permanentes es que no son esmaltes realmente.
ResponderEliminarSolo hay una marca que pueda llamarlos así, es decir que su producto se aplica como un esmalte, es decir, SIN limar ni al aplicarlo ni al retirarlo.
Sin limar quiere decir eso sin limar(eliminar brillos con pulidor también es limar) que es lo que daña la uña. Estos productos que si lo hacen son realmente gel más líquido en un envase de esmalte.
Buscad ese semipermanente que no se lima y que es el único que no daña y asegura un esmaltado duradero y cuidadoso con vuestras uñas.
Un saludo!
Hola, os voy a contar mi experiencia, mi vecina sé saco el título de estética y me dijo de hacerme la pedicura , pintadas perfectas ,duración 1 mes contentísima, pero al quitarme el esmalte me saltó la primera capa de la uña, fatal suerte que llegó el invierno.
ResponderEliminarDespués de dos años decidí volverme lo hacer fui a una franquicia de unos "xinitos" pintadas y des pintadas sin ningún problema
un saludo .
Queridas amigas: tengo un salón de uñas y lo que más nos solicitan son los esmaltados, son rápidos y rentables, utilizo los esmaltados permanentes GEL-LAC de la marca Cosmo Nails, tengo que decir que mi experiencia es estupenda porque duran entre 3-4 semanas que es lo que el cliente desea y asi fidelizamos nuestro cliente que es lo que los salones de uñas queremos. Tenemos que huir de los Semi-permanentes ya que son esmaltes híbridos dedicados al gran público pero en nuestro país todavía no han sabido posicionar los productos entre Línea público y Línea profesional. Los salones necesitamos buenos productos y firmas que nos hagan un buen seguimiento y den apoyo técnico, yo siempre lo he recibido, os lo aconsejo.
ResponderEliminara mi me paso con las uñas de gel y acrílicas,me limaron tanto la uña que cuando me las quite me dolían mucho, estaban muy muy blandas una capa muy fina de uña, en los dos sitios se pasaron con el torno, y eran sitios diferentes, el problema es que ahora cualquier niña que se haya sacado el titulo te lo hace sin tener experiencia, la experiencia te la dan los años, ya me han destrozado dos veces la uña y me tardo como un mes o mas en recuperarse,asi que no me atrevo con el esmaltado permanentes por ahora compro pinturas buenos y me hago yo misma la manicura en casa y me dura unos 4 días,luego se me desconchan,me gustaría mucho probar el esmaltado permanente pero me da miedo que me vuelvan a dejar la uña fina, son muy agresivas limando, ahora tengo las uñas preciosas y largas pero ya estoy llegando al punto en el que se me suele partir alguna siempre, el esmaltado permanente las endurecería un poco y me las mantendría bonitas mas tiempo pero no me fío.en mi opinión esto no debería hacerlo cualquiera y debería ser mas dificil acceder a poder hacerlas, la de cantidad de destrozos que e escuchado por ahí que se han echo,tambien engañan y las ponen acrílicas en vez de gel porque es mas barato y cosas así,deberia estar mas regulado.al fin y acabo las uñas es una cosa delicada y se pueden coger hongos por no sellar bien y mas cosas, ya sabeis,en fin una pena.
ResponderEliminarMi experiencia con la manicura semipermanente es nefasta. Estuve 3 meses, las primeras veces estaba encantada, era de las que se lo recomendaba a todo el mundo, pero he tenido que dejarlas porque mi uña se quedaba destrozada cada vez que me las quitaban. Voy a un sitio de confianza con productos muy buenos. El esmalte era peggy sage y el liquido con el que me lo quitaban tambien me decian que era el mejor.
ResponderEliminarConclusión: tengo las uñas suuuper finas y blandas, el filo de la uña parece un cuter de lo fino y casi cortante que se me ha quedado, ademas de unas rayas que no se me van ni limandome la uña, y tampoco la quiero limar que me quedo sin uña...En una de ellas la tengo tan fina que tocarla me da hasta dentera porque es como si notara la piel al otro lado de la uña.
Me habian advertido, pero yo creia que a mi no me pasaria.
He vuelto a la manicura tradicional y estoy con un endurecedor a ver si logro recuperarlas.
Nunca mas volvere a la semipermanente.
La verdad q me las hice y me hicieron bolsa las manos de me rompieron las yemas de los dedos y todavía no se curan son un espanto mis manos me quedovpeor de lo q tenía nunca más me hago
ResponderEliminarSi es verdad que quedan muy bonitas pero no lo recomiendo las uñas se debilitan si o si y se rompen. A no ser que te hagas esclava de las shellac. Pero les garantizo que la uña se ablanda como una hoja, hasta romperse. Yo las tenía preciosas y ahora se me partieron todas. Toca ser paciente y dejar que vuelvan a crecer.
ResponderEliminarTodo depende d kien y como te las hagan y sobre todo una buena marca por ejemplo Shellac, d las mejores en retirar y en makillar sin dañar el más mínimo. Llevo por lo menos 7años poniéndome semipermanente shellac yo misma a cada 3 Semanas y haciendo d todo con Las manos y las tengo intactas. Muxas esteticien no tienen ni idea d hacer las cosas
ResponderEliminar